Gobernanza

Gobernanza

Capítulo 10

Gobierno Corporativo

En el Grupo EPM el gobierno corporativo se entiende como el sistema con el que las empresas son dirigidas para garantizar su sostenibilidad y crecimiento, los derechos de sus inversionistas, la transparencia y ética en su actuación y el acceso a la información para sus grupos de interés.

La estructura de gobierno del Grupo EPM está asentada en EPM y se define como Núcleo Corporativo que establece unidad de propósito y dirección y desde donde se orienta estratégicamente, se establecen las políticas corporativas, identidad, capacidades, gestión de capital y control a las filiales del grupo.

Estructura de Gobierno EDEQ

Somos una sociedad anónima, clasificada como empresa de servicios públicos de naturaleza mixta, dado que el 90% de nuestros propietarios son empresas de cáracter público. Distribución de la sociedad:

Nuestra empresa cuenta con 3 órganos sociales que son:

 Asamblea General de Accionistas: es el máximo órgano de gobierno de EDEQ y está intregrado por EPM, EPM Inversiones, Empresas Públicas de Armenia, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Municipio de Armenia.

Junta Directiva: está conformada por tres (3) integrantes principales y tres (3) suplentes numéricos que son elegidos por la Asamblea General de Accionistas. Anualmente la Junta Directiva selecciona entre sus integrantes aquel que ejercerá como presidente hasta la siguiente anualidad, decisión que se adopta mediante postulación y voto mayoritario. Este órgano de Gobierno tiene facultad estatutaria para expedir su propio reglamento

Nuestra Junta Directiva tuvo como integrantes principales a Juan Felipe Valencia Gaviria Vicepresidente Comercial del Grupo EPM en calidad de Presidente, Juan Carlos Duque Ossa Gerente T&D Energía Región Antioquia EPM, Diego Humberto Montoya Mesa Director Planeación y Distribución de Energía y a Jaime Zapata Franco como miembro externo para el de marzo de 2020 a marzo de 2021.

Gerencia General: Este órgano de administración está conformado por el Gerente General quien funge como representante legal y está soportado en un equipo directivo que lo apoya en su gestión. El Gerente General es nombrado por la la Junta Directiva, sus funciones, responsabilidades, conflictos de interés, entre otros se rigen conforme lo establecido en los estatutos de la sociedad, y en el Manual de Conflictos de Interés y tratamiento de decisiones en interés de Grupo.

Este equipo de Alta Gerencia o Directivo se integra por 2 subgerencias, 6 áreas y Auditoría que aglutinan, tanto el negocio (distribución y comercialización de energía) como el soporte y apoyo para la gestión de la empresa. Lo componen 10 personas de los cuales actualmente el 30% son mujeres y el 70% hombres. El Gerente General y la Alta Gerencia no están amparados por la Convención Colectiva de Trabajo así que su remuneración es de carácter fijo y sometido al régimen especial para directivos establecido en la Compañía.

Delegación de autoridad

Nuestra Asamblea General de Accionistas está facultada para delegar algunas funciones en la Junta Directiva o en el Gerente General, cuando lo estime conveniente y para casos concretos. En la Junta Directiva se tiene delegado el más amplio mandato para administrar la Compañía, y como tal cuenta con funciones expresas asignadas por la Asamblea General de Accionistas.

El Gerente General puede delegar en alguno o algunos de los trabajadores de la sociedad, funciones inherentes a su cargo, que no estén prohibidas por la Ley. De manera expresa cuenta con facultad para delegar, total o parciamente, la competencia para celebrar contratos en trabajadores que desempeñen cargos del nivel directivo, de conformidad con las cuantías fijadas por la Junta Directiva.

Conflictos de interés

Adoptamos el manual de conflictos de intereses y tratamiento de decisiones en interés del Grupo EPM, documento que proporciona la información necesaria y los procedimientos que les permitan a los administradores y trabajadores del Grupo EPM conocer, prevenir y gestionar adecuada y oportunamente los conflictos de intereses que pudieran presentarse en el ejercicio de nuestros cargos al interior de la compañía.

Durante la vigencia 2021 ni los integrantes de la Junta Directiva ni el Gerente General de la sociedad manifestaron conflictos de interés reales o potenciales. Tampoco se registraron durante el período reportado, relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria que existan entre los accionistas que posean el 10% o más de la sociedad, o entre estos accionistas entre sí.

Estructura organizacional

La Organización opera bajo la metodología de equipos de trabajo, modelo adoptado de acuerdo con las directrices de Grupo que permite optimizar los tramos de control de las dependencias, facilitar el desarrollo humano y potenciar el liderazgo transformador.

 

La estructura organizacional de EDEQ cuenta con 3 niveles:

Organigrama EDEQ

Para más información sobre el Gobierno Coporativo, ver Anexo 2. Informe de Gobierno Corporativo EDEQ vigencia 2021