
Gestión integral de riesgos
Capítulo 8
Gestión Integral de Riesgos
En EDEQ reconocemos la Gestión Integral de los Riesgos – GIR como un mecanismo importante para la toma de decisiones que permite gestionar oportunamente los eventos de origen interno y externo que pueden impactar el cumplimiento de los objetivos estratégicos, el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.
Mediante la GIR identificamos situaciones que generan impactos importantes para EDEQ, posteriormente las analizamos y seleccionamos las mejores alternativas de reducción de las probabilidades de ocurrencia y mitigación del impacto en la materialización de los riesgos a los que está expuesta la organización.
En EDEQ clasificamos los riesgos en 5 categorías:
En 2021 actualizamos la matriz de riesgos de empresa, el mapa de riesgos de fraude, corrupción, soborno, lavado de activos, financiación del terrorismo y competencia desleal, enfocándolo con las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia. A nivel estratégico se gestionan los riesgos más pueden impactar a la organización. Para la vigencia 2021 – 2022 identificamos 14 riesgos, cada uno con acciones de tratamiento para mitigar probabilidad o consecuencia. Para la vigencia 2021-2022 se percibe un índice de riesgo mayor al de los años anteriores que obedece al nivel de los riesgos identificados y al cambio de contexto.
Durante 2021 continuamos articulando la planificación estratégica y la gestión del rendimiento, de esta manera conseguimos enfocarnos en 26 planes estratégicos, ahorrando esfuerzos en la planeación y el seguimiento. Asimismo, durante 2021 actualizamos el 80% de los procesos, lo que representa 46 de los 57 procesos vigentes.
De igual forma teniendo en cuenta los requisitos establecidos por el decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017 en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012, establecimos el “Plan de Gestión de Riesgo de Desastres”. Actualmente trabajamos en el diseño de un Plan de Continuidad del Negocio que busca preparar a EDEQ ante la materialización de eventos de gran magnitud que afecten la prestación del servicio, usando la metodología de identificación de los escenarios de peor caso.
Prácticas de anticorrupción y soborno
En EDEQ estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro negocio a través de un modelo de gestión basado en lineamientos y objetivos socialmente responsables, mediante la adopción de la política “cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno”, nos comprometimos con el principio 10 del Pacto Mundial de la ONU que establece “las Empresas deberán trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas incluidas la extorsión y el soborno”;
En los procesos más sensibles de la organización, se realiza una identificación, análisis y valoración de los riesgos de corrupción y a su vez la identificación de controles anticorrupción. En 2021 realizamos un ejercicio de participación y consulta ciudadana en la página web en el que invitamos a nuestros grupos de interés a participar en la construcción del mapa de riesgos de fraude, corrupción, soborno, lavado de activos, financiación del terrorismo y competencia desleal para la vigencia 2022, elaboramos anualmente el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
Todas estas actividades están encaminadas a evitar hechos de corrupción que afecten la organización, así mismo se dio cumplimiento de la metodología definida por la Secretaría de Transparencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.