
Gestión del negocio
Capítulo 4
En 2021 tuvimos buen desempeño como empresa: cumplimos los indicadores de calidad que cada año son más retadores, avanzamos en el cumplimiento de nuestro plan de inversiones que se refleja en la confiabilidad de nuestro sistema eléctrico, implementamos proyectos esenciales para la operación como los relacionados con la seguridad de la información, administración de servicios de campo para mejorar la eficiencia de servicios de mantenimiento, administración de activos de la compañía para soportar los procesos de gestión de activos y mejoras en la atención a nuestros clientes, implementamos exitosamente la oferta solar y fortalecimos el ecosistema de movilidad eléctrica en la región; fuimos recertificados como carbono neutrales y finalizamos la auditoría de gestión de activos de la que esperamos certificarnos durante el primer semestre de 2022.
Caracterización del mercado
Contamos con 208,053 clientes de los cuales el 89% son del mercado residencial y el 11% son del mercado no residencial. El 90% se encuentran en el sector urbano y el 10% restante en el sector rural. Nuestro mercado residencial se compone de los usuarios de los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La participación más representativa se encuentra en el estrato 2 con 31% frente al total de usuarios del servicio. Los usuarios del mercado no residencial están distribuidos en el sector comercial, industrial, oficial, especial provisional, áreas comunes y alumbrado público. La participación más representativa se encuentra en el sector comercial frente al total de usuarios del servicio.
En 2021 el consumo total de energía fue 391.573 MWh que representa un aumento del 2% comparado con el año anterior; en el servicio residencial el consumo más representativo está en el estrato 2 con 77.894 MWh y en el servicio no residencial el consumo más representativo está en el sector comercial con 80.917 MWh. Nuestros ingresos totales por venta de energía se ubicaron en $231.987 millones que representa un incremento del 10% comparado con 2020.
El costo unitario que perciben los usuarios de EDEQ ocupa el puesto número 6, entre 16 operadores de red a nivel nacional, y se encuentra $13.85 por debajo del promedio nacional. El crecimiento del costo unitario entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 fue del 7.3%.
Calidad y continuidad del servicio
Asumimos el tema material de calidad y seguridad de productos y servicios como las características técnicas y comerciales inherentes al servicio de energía para cumplir con las expectativas de los clientes y usuarios, y los requerimientos de la regulación.
Nuestra infraestructura eléctrica está conformada por 8,329 transformadores de transmisión y distribución de energía, 14 subestaciones, y 5.226 kilómetros de red de transmisión y distribución de energía eléctrica, con la que se ofrece una disponibilidad promedio del servicio de energía de 99.92%. Cumplimos las metas de SAIDI (6.18 horas) y SAIFI (6.06 veces) manteniendo nuestro posicionamiento nacional entre las empresas con los mejores indicadores de calidad, logrando un cumplimiento de 110% y 124% respectivamente. En cuanto al indicador de Disponibilidad de Activos STR Para 2021 el indicador obtuvo un resultado de 99.92%, que al compararlo con la meta de 99.47% tuvo cumplimiento de 100.5%. Para la vigencia 2021 obtuvimos un índice de pérdidas de 8.31%
Cobertura
Somos uno de los departamentos del país con mayor porcentaje de cobertura del servicio de energía eléctrica, actualmente el 100% del sector urbano cuenta con el servicio, mientras que en el sector rural es del 98.58%, los usuarios sin servicio corresponden a 151 viviendas que se encuentran en zonas rurales apartadas. Para lograr el 100% de cobertura en 2021 la Gobernación del Quindío nos designó como ejecutores del proyecto “Incremento de la cobertura en energía eléctrica en las Zonas no interconectadas del Departamento del Quindío” para conectar a 90 familias mediante energía solar fotovoltaica.
Seguridad en la prestación del servicio
Somos uno de los departamentos del país con mayor porcentaje de cobertura del servicio de energía eléctrica, actualmente el 100% del sector urbano cuenta con el servicio, mientras que en el sector rural es del 98.58%, los usuarios sin servicio corresponden a 151 viviendas que se encuentran en zonas rurales apartadas. Para lograr el 100% de cobertura en 2021 la Gobernación del Quindío nos designó como ejecutores del proyecto “Incremento de la cobertura en energía eléctrica en las Zonas no interconectadas del Departamento del Quindío” para conectar a 90 familias mediante energía solar fotovoltaica.
Programa habilitación viviendas
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables, implementamos este programa de responsabilidad social en el que construimos la infraestructura interna básica del servicio de energía de 416 hogares y financiamos hasta en 60 cuotas sin cuota inicial; respecto al año 2020 la inversión creció en 246% así como el número de personas beneficiadas.
Comprabilidad del servicio
Para mejorar la atención a nuestros clientes y usuarios, gestionamos la comprabilidad a través de iniciativas como facturación bimestral, facturación en sitio – FENS, programa “desconectados”, acuerdos de pago y planes de financiación. Logramos un 14% de disminución de los tiempos de espera en nuestros puntos de servicio a 10.22 minutos, mejoramos los trámites en nuestro portal web como atención de turnos virtuales, financiación express, así como las opciones de autogestión permitiendo el agendamiento de citas para el proceso de vinculación, entre otros servicios.
Quejas y reclamos
Realizamos seguimiento a las quejas asociadas a los servicios y procesos comerciales, en 2021 se presentaron un total de 144 quejas imputables a EDEQ; en cuanto al indicador reclamos, realizamos seguimiento a los asociados a la facturación, en 2021 fueron imputados a EDEQ un total de 37 reclamos.
Financiación de cuentas y morosidad
Ofrecemos diferentes alternativas de financiación nuestros clientes, con bajas tasas de interés y amplios plazos para el pago. En 2021 realizamos financiaciones a nuestros usuarios por valor de $11.490 millones. Los servicios con morosidad de los clientes residenciales aumentaron en 170% y no residencial en 43%, esa situación se dio como resultado de la contingencia por la COVID-19 y el impacto negativo que tuvo en la economía; en cuanto al indicador de clientes morosos que es la relación porcentual entre los clientes que presentan mora mayor a 60 días, desde la primera factura que no se pagó, y el universo total de clientes, en 2021 tuvimos 2.589 clientes con mora mayor a 60 días frente a los 4.710 que tuvimos en 2020. En 2021 el tiempo promedio de reconexión ante suspensiones por falta de pago fue de 9.61 horas después de que el usuario realice el pago
Gestión destacada en la cadena de suministro
Durante el 2021 contratamos por $51.826 millones y fortalecimos nuestro esquema de contratación local y regional adjudicando $4.107 millones a 38 empresas que operan en el Quindio con un crecimiento del 24% respecto a 2020. Continuamos trabajando en el desarrollo de nuestros proveedores y contratistas a quienes reconocemos como una palanca de valor para nuestra operación.
Actividad litigiosa y situación jurídica del negocio
La situación jurídica del negocio es óptima sin que se registren a la fecha y durante la vigencia 2021, situaciones judiciales o administrativas que pongan en riesgo la estabilidad económica o la viabilidad financiera o legal de la Compañía.
Retos