
Desempeño social
Capítulo 6
Desempeño Social
En EDEQ reconocemos que la dedicación, esfuerzo y compromiso de cada uno de nuestros trabajadores son fundamentales para cumplir las metas empresariales y garantizar la sostenibilidad del negocio. Con el fin de fortalecer el clima organizacional en 2021 ejecutamos acciones para aumentar la satisfacción de los empleados, su compromiso y productividad.
Realizamos las mediciones de clima ético, reputación, comunicación interna, gestión del conocimiento y actualización de los riesgos en Derechos Humanos en las que consultamos a nuestros colaboradores y obtuvimos buenos resultados que nos permitieron identificar oportunidades para continuar mejorando nuestra operación, brindar ofertas de valor y fortalecer el relacionamiento con nuestros grupos de interés
Al cierre del año el 30% de los trabajadores laboran en teletrabajo, modalidad implementada en la organización desde el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Durante estos 2 años la práctica se ha consolidado y su medición evidencia resultados satisfactorios en cumplimiento de metas e indicadores, garantizando las condiciones de bienestar y productividad de todos los colaboradores.
Nuestra planta de personal está definida por grupos ocupacionales estructurados: directivos, profesionales, tecnólogos, técnicos y auxiliares. En EDEQ contamos con 469 trabajadores, el 62% de nuestra planta (310) son hombres y el 38% (187) son mujeres. Durante 2021 se realizaron 27 procesos de selección, 190 modificaciones de contrato en su mayoría relacionadas con teletrabajo y se vincularon 38 personas.
En 2021 invertimos $1.080 millones en programas de bienestar laboral y beneficios para nuestros empleados en los que participaron 1.128 personas entre trabajadores y sus familias, el nivel de satisfacción de estas actividades fueron evaluadas con 4.6 puntos sobre 5. En cuanto a los temas asociados a préstamos en 2021 se desembolsaron $1.438 millones a trabajadores para compra de vivienda, fondo de calamidad, bienestar social, capacitación y compra y reposición de motocicletas.
Durante 2021 realizamos la valoración de potencial a 97 profesionales y mentoring a todos los líderes de la compañía de forma que avancemos en el desarrollo del liderazgo de cara a la transformación del sector y como insumo para la construcción del mapa de talentos que permitirá gestionar el potencial de nuestro talento humano. Nuestros procesos de gestión del aprendizaje y gestión del desarrollo se enfocan en mantener una organización competente, con capacidad de aprender a partir de la formación de las personas, en 2021 la inversión en formación y aprendizaje aumentó en un 65% respecto al año anterior con $465 millones.
Nuestro relacionamiento con la organización sindical está basado en un plano de igualdad y en los términos señalados por la Ley. En EDEQ existe el principio de libertad de asociación, el 97% de los trabajadores se encuentran sindicalizados. Al finalizar la vigencia 2021 venció la Convención Colectiva de Trabajo pactada con el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia – SINTRAELECOL, iniciando un periodo de negociación que adelantaremos en el marco del respeto mutuo.
Nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST se enfoca en la prevención de los riesgos laborales de los trabajadores, de los proveedores y contratistas; durante la vigencia 2021 se ejecutaron $434 millones en todas las actividades de prevención y promoción definidas en el SG-SST, se presentaron 15 accidentes de trabajo en una población promedio de 483 trabajadores, ningún accidente de trabajo mortal, ni se calificaron enfermedades de origen laboral. Con el fin de proteger la vida de los trabajadores y reducir el impacto por contagios COVID-19, la organización compró y aplicó 442 dosis de vacunas para 221 trabajadores.
Gestión con nuestros grupos de interés externos
El modelo de responsabilidad social del Grupo EPM enfoca las acciones a su rol como prestador de servicios públicos para gestionar de manera integral y estratégica la relación con los grupos de interés, el estado actual de la RSE en EDEQ se caracteriza por un nivel alto, la calificación obtenida fue 99% (2,979 puntos), presentando un cumplimiento del 105% de la meta establecida para el 2021.
En EDEQ realizamos programas de gestión social, educación, relacionamiento y mitigación de impactos a través de estrategias que permiten una mayor interacción con nuestros usuarios del servicio de energía, afianzando la comunicación, generando satisfacción, fidelización, confianza y lealtad entre nuestros grupos de interés. Durante 2021 impactamos alrededor de 15.522 quindianos con las diferentes estrategias de gestión social.
Implementamos nuestro plan de relacionamiento con grupos de interés en el que gestionamos las relaciones, brindamos información de manera proactiva y fortalecemos la confianza por medio de actividades segmentadas.
Durante 2021 realizamos la estrategia de Cercanía en 6 sectores de los municipios Armenia, La Tebaida, Montenegro y Córdoba con un alcance de 1.644 personas, asimismo ejecutamos actividades con 558 trabajadores de 16 empresas de la región, de igual forma se impactaron 644 microempresarios del Quindío. Teniendo en cuenta los espacios de participación ciudadana propiciados por las autoridades Municipales y Departamentales, durante 2021 asistimos a los 7 encuentros comunitarios citados en el año 2021 y apoyamos a los municipios de Filandia, Montenegro y Salento que están en proceso de ser certificados y recertificados como destinos de turismo sostenible
En el caso de Estado y Líderes de Opinión realizamos encuentros con autoridades del departamento del Quindío entre las que se cuentan los Congresistas, Gobernador y alcaldes, secretarios de Hacienda municipales, así como públicos interesados como los Personeros y medios de comunicación, de forma que promovemos la cercanía, brindamos información y atendemos las inquietudes.
En cuanto a los temas asociados a ciudadanía corporativa en 2021 invertimos $886 millones en el alumbrado navideño del Quindío; en eventos y vinculaciones publicitarias invertimos $21 millones.
En materia de derechos humanos dimos cumplimiento al plan que gestiona integralmente el compromiso del respeto por los DDHH y evitar impactos a terceros derivados de la operación empresarial. Participamos activamente en espacios para la construcción y discusión, propiciados por instituciones, asociaciones, gremios, corporaciones o aliados estratégicos, a nivel nacional e internacional, que fomentan acciones para la promoción de una gestión empresarial responsable y sostenible.
El desarrollo de iniciativas de cooperación nos permite contribuir en la inversión de proyectos con un alto impacto en el Departamento sobre todo en aspectos que benefician a la comunidad, estas son responsabilidades conjuntas que asumimos con diferentes instituciones como motor de promoción del desarrollo local en el Quindío; a continuación, las iniciativas externas a las que estamos adheridos y las alianzas y convenios destacados que promueve EDEQ: