
Desempeño económico
Capítulo 7
Desempeño Económico
Nuestra gestión financiera se enmarca en la política del Grupo EPM que busca garantizar la sostenibilidad de la empresa equilibrando los resultados económicos con el entorno social y ambiental. Para lograrlo definimos metas de crecimiento que garanticen la solidez financiera para contribuir a la generación de valor para todos los grupos de interés con los que interactuamos. A nivel financiero 2021 fue un año de grandes retos para la compañía por lo que se destacan los logros:
- Pagamos de manera oportuna todas nuestras obligaciones y autorizamos prontos pagos a los contratistas que lo requerían para aliviar sus necesidades de liquidez.
- Gestionamos nuestro presupuesto logrando una gestión financiera con visión de sostenibilidad, permitiendo el cumplimiento de los indicadores financieros.
- En 2021 tuvimos ingresos por $294.551 millones, alcanzando un EBITDA de $80.717 millones y una utilidad neta por $38.866 millones.
- Nuevamente obtuvimos la calificación AAA (col) con perspectiva negativa para la deuda de largo plazo, que obedece a la existencia de vínculos operativos con EPM que llevan a igualar las calificaciones de las 2 empresas y F1+ para el corto plazo.
En cuanto a dividendos, en 2021 se entregaron $28.890 millones de dividendos correspondientes a los resultados del año 2020, para 2022 se distribuirán $40,072 millones de dividendos correspondientes a los resultados del año 2021 donde se obtuvo un resultado neto del ejercicio de $38,866 millones, el crecimiento se genera con base en los resultados de la compañía para dicho periodo. En ambos periodos se incluyó la liberación de reserva del artículo 130 del Estatuto Tributario.
En lo concerniente a las inversiones para mejorar la calidad, confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía, en 2021 ejecutamos recursos por valor de $21.495 millones, se destaca la ampliación de la Subestación Calarcá y la reposición de un transformador 115 kV en La Tebaida.
Los impuestos presentaron crecimiento del 34%, principalmente por la provisión del impuesto de renta por $2.486 millones que crece en proporción al incremento en la utilidad antes de impuestos. También se presenta aumento de la tasa nominal del impuesto de renta, pasando del 30% al 35% a partir del año 2022 aprobada en la Ley 2155 de 2021 (Inversión Social), igualmente, el impuesto de industria y comercio presenta crecimiento de $370 millones. Por su lado las contribuciones a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG disminuyeron $1.282 millones.
Del total de los impuestos y contribuciones pagadas por EDEQ en 2021, el 20% corresponde a impuestos cancelados en el departamento del Quindío por valor de $2.857, que presentan un crecimiento del 3.5% con respecto al 2020. Dentro de los impuestos más significativos se encuentran el de industria y comercio, el cual incluye sobretasa bomberil, avisos y tableros, seguido por el impuesto predial.
En cuanto al alumbrado público, impuesto que EDEQ recauda y transfiere a las administraciones municipales, a diciembre de 2021 se trasladaron $27.620 millones, presentando un crecimiento del 8.6% con respecto a lo recaudado y trasladado en 2020.
Con relación al patrimonio de la empresa, este pasó de $165.800 millones en 2020 a $179.687 millones en 2021 con incremento del 8%, que corresponde al resultado del ejercicio a diciembre 2021 neteado con el registro de la distribución de dividendos.
El pasivo es de $157.808 millones y disminuyó el 1% frente a 2020 explicado en provisiones por $2.743, beneficios a empleados por $2.027 y otros pasivos financieros por $2.830, atenuado con aumento en impuestos por pagar por $6.333.
El valor de los activos asciende a $337.495 millones, siendo un 4% mayor que el valor de 2020, el cual alcanzó los $325.445 millones.
Estos resultados evidencian que nuestra compañía maximiza su valor y garantiza su sostenibilidad en un contexto que equilibra los aspectos sociales, económicos y ambientales.